Artistas del Picnic: Los Cafres

Integrantes | Guillermo Bonetto, Claudio Illobre, Gonzalo Albornoz |
Nacionalidad | Argentinos |
Géneros Musicales | Reggae |
Los Cafres, una icónica banda argentina de reggae, ha dejado una huella indeleble en la escena musical latinoamericana. Fundada en 1987 en Buenos Aires, el grupo ha evolucionado a lo largo de los años bajo la dirección de su líder, Guillermo Bonetto. Con más de tres décadas de carrera, Los Cafres han contribuido significativamente a dar a conocer el reggae en América Latina, con su estilo singular.
Se estarán presentando en el festival Picnic 2024, el 10 de febrero. Los Cafres están en Stage Jogo, a las 3:30 PM.
Playlists de Los Cafres
Tanto en Youtube como en Spotify, podemos encontrar playlists con las mejores canciones y conciertos de este artista.
La Historia de Los Cafres
Los Cafres, una de las bandas más influyentes de reggae en América Latina, se formaron en 1987 en Buenos Aires, Argentina. El grupo se inició bajo la dirección de Guillermo Bonetto, quien se convirtió en el líder y vocalista principal de la banda. Desde sus inicios, Los Cafres se propusieron difundir el reggae en una escena musical dominada por otros géneros, convirtiéndose así en verdaderos pioneros del reggae en la región.
El nombre «Los Cafres» tiene su origen en el Castellano, específicamente apareció la palabra en un libro español de la historia del reggae. La palabra «cafres» viene de «Kafir», una palabra árabe que significa «salvaje».
Cuando Guillermo Bonetto y sus compañeros estaban buscando un nombre para la banda en sus primeros días a finales de los años 80, eligieron «Los Cafres» para representar su actitud desafiante y su estilo único. Desde entonces, la banda ha llevado con orgullo este nombre, que se ha convertido en sinónimo de su enfoque independiente y su contribución distintiva al panorama musical, especialmente en la difusión del reggae en América Latina.
Guillermo Bonetto, además de su habilidad como vocalista, se destacó como compositor principal, infundiendo las letras de Los Cafres con una combinación única de poesía, reflexiones sociales y ritmos contagiosos. La banda rápidamente captó la atención con su estilo distintivo que fusiona el reggae con elementos de rock, ska y ritmos latinos.
Su primera presentación fue en el club Funk, en Buenos Aires, el 17 de octubre de 1987. De 1989 a 1992, la banda suspendió sus presentaciones y su producción.
Pero volvieron y en 1994 sacaron «Frecuencia Cafre», que marcó el inicio de una exitosa carrera. Con este album, lograron consolidar el reggae latino como un género respetado y apreciado en América Latina. En 1995 sacaron otro album «Instinto», que sería elegido como mejor album de reggae argentino por Rolling Stone Argentina.
Los Cafres continuaron su ascenso con álbumes como «Suena la Alarma» (1997) y «Espejitos» (2000), consolidándose como referentes indiscutibles del reggae latinoamericano. Y en el 2002 celebraron su aniversario con el disco «Vivo a lo Cafre», su primera grabación en vivo.
La esencia única de Los Cafres radica en su habilidad para abordar temas sociales y políticos en sus letras, mientras infunden sus canciones con ritmos contagiosos y mensajes positivos. Su presencia en escenarios internacionales ha permitido que su música llegue a audiencias diversas, ganando seguidores no solo en América Latina sino también en otras partes del mundo.
Producción musical
Los Cafres vienen sacando albums desde 1994. Su discografía incluye:
- Frecuencia cafre (1994)5
- Instinto (1995)
- Instinto Dub (1996)
- Suena la alarma (1997)
- Espejitos (2000)
- Vivo a lo Cafre (2003)
- ¿Quién da más? (2004)
- Luna Park (2006)
- Hombre simple (2007)
- Barrilete (2007)
- Classic Lover Covers (2009)
- El paso gigante (2011)
- 25 años de música (2013)
- Alas canciones (2016)
- HOY – 3 Décadas, Vol. 1 (2019)

